martes, 23 de diciembre de 2014

PATÉ DE FIESTA EN THERMOMIX.

Vamos con una receta ideal de entrantes para la cena de Nochebuena.
La primera vez que lo probé fue en el restaurante "El Faro" (Cádiz), un lugar más que recomendable para visitar siempre que paséis por Cádiz.
Realmente sería un paté de cabracho, pero el cabracho no es tan fácil encontrar en la pescadería habitualmente, así que con merluza, que también queda muy rico.




Ingredientes:
- 300gr de merluza sin piel ni espinas.
- 5 palitos de cangrejo.
- 1 lata de bonito.
- 5 huevos.
- 200ml de nata.
- 200ml de tomate frito.
- Un chorrito de brandy.

Para acompañar: alioli y tostas.



Preparación en Thermomix:

  • Vertemos todos los ingredientes y programamos 10', 90º velocidad 5.
  • Pasado el tiempo, volcamos en una fuente honda.
  • Cuando se enfrié desmoldamos y servimos.

Consejos:

Al hacerlo en Thermomix no queda más remedio que salir bien.
Es un plato muy rico (para quién le guste el pescado claro).
El canapé ideal: ponemos un poco de paté en una tosta y cubrimos con un poco de alioli... ummmmm.... repetireís  seguro.
Por cierto, sale bastante cantidad, a mi me han salido dos más como el de la foto, así que si no tenéis un montón de invitados, regalarlo y que degusten otros comensales de otras cenas. Seguro que os ganareís alguna que otra felicitación por este fantástico paté.

¡¡ Hasta la próxima!!

Mariló.





lunes, 22 de diciembre de 2014

FIDEUA A MI MANERA

¡¡Buenos días!!

Que poquito nos queda ya de añoooo, ¿tenéis ganas de empezar el nuevo año?
Yo sí, tengo buenas vibraciones y propósitos para este nuevo año que nos aguarda.
Os agradezco desde aquí las felicitaciones recibidas por el blog, gracias por dedicarme un ratito de vuestro tiempo para mí, GRACIAS. 
También agradeceros las  recetas que me vais dando para que las haga, no dudéis que las iré haciendo y publicando.
Bueno no me lío más, que esto del espíritu de la navidad nos envuelve y nos volvemos todos más amorosos de lo habitual.
Vamos con los fideos.



Ingredientes para 4 personas:

- 400 gr de Fideos (existen unos para fideua, yo prefiero los de la foto)
- 3 tomates.
- 1 pimiento verde grande.
- 1 pimiento rojo.
- 3 dientes de ajo.
- 4 cucharadas de tomate frito.
- Marisco y pescado: mejillones, almejas, gambas, calamares, pintarroja, lo que queráis.
- Aceite de oliva, sal, pimentón dulce, pimienta y cúrcuma (o colorante).




Preparación:
  • Primero pelamos las gambas y vamos haciendo un fumet con las cabezas y cuerpos que reservaremos para añadir como caldo. Os dejo el enlace para ver la receta del fumet http://ideandoenlacocina.blogspot.com/2014/11/pasta-con-salsa-de-puerro-y-gambas.html
  • Ponemos un buen chorreón de aceite de oliva y salteamos los calamares y reservamos. Hacemos lo mismo con la pintarroja. 
  • Mientras tanto hacemos los mejillones al vapor: los metemos en una olla y tapamos a fuego medio alto, cuando se hayan abierto retiramos del fuego.
  • Vamos con el sofrito: En el mismo aceite donde hemos salteado los calamares y pintarroja añadimos el ajo picadito a fuego medio-bajo y cuando empiece a dorar incorporamos los pimientos picados. Los dejamos cocinar unos 10' aproximadamente, que veamos que estén muy tiernos y añadimos los tomates muy picados y dejamos cocinar unos 8'.
  • Es el momento de echar los fideos y dejar cocinar un par de minutos con el sofrito. Echamos el tomate frito (si es casero mejor) y el pimentón, hacemos unos segundos e incorporamos el fumet.
  • Tendremos que añadir más caldo o agua, la cantidad dependerá de la cantidad de fideos que hayamos puesto y del grosor. Yo añado al principio bastante y luego voy rectificando, es preferible quedarse cortos que pasarnos y que quede caldoso ( a no ser que lo prefiráis así claro).
  • Añadimos ahora el pescado y los calamares. Pasados unos 8-10' echamos las gambas, mejillones y almejas. Probamos de sal y salamos. Cuando estén al dente retiramos del fuego y cubrimos (se terminarán de hacer con el calor residual).
  • Yo suelo comerla con un poquito de alioli o mayonesa, eso ya lo dejo a vuestra elección.



Consejos:

A mi me gusta añadir un chorrito de vino blanco cuando hemos echado los fideos y que absorban todo el caldo antes de incorporar el fumet.
Podemos hacerla con lo que tengáis por casa: un poco de merluza, sepia, pulpo... esos que se quedan ahí ya fósiles dentro del congelador, sacarlos y darles vida, os alegrareis de ello y dejaréis espacio para nuevos seres.
También  le vienen muy bien unos guisantes, siempre me acuerdo de ellos cuando he terminado :(.
Por cierto, mi sobrino no paraba de decir: ummm que bueno.
Hacedla, seguro que repetís.


¡¡Hasta la próxima!!
Mariló.



viernes, 12 de diciembre de 2014

ENSALADA DE NARANJA

Bueno pues con este frío que está haciendo es importante asegurarnos de tomar una buena dosis de vitamina C, para evitarnos esos molestos resfriados y  que forma más dulce de hacerlo que comiendo naranjas.
Esta ensalada tiene un hueco en mi cocina todas las semanas y es que es un plato rico, fácil y muy completo.
Os presento mi versión de la ensalada de naranja, hay infinidad de formas de hacerla, pero yo me quedo con ésta.
Venga aprovechad que es época de naranja y cebolleta y vitaminaros.




Ingredientes:

- 2 patatas medianas cocidas (agua o microondas).
- 3 naranjas medianas.
- 1 cebolleta.
- 1 lata de atún en aceite de oliva.
- 1 puñado de aceitunas aliñadas.
- Aceite de oliva, sal y vinagre.



Preparación:

  • Cortar las patatas y las naranjas y las colocamos en una fuente.
  • Picamos la cebolleta pequeñita y la añadimos en la ensalada.
  • Desmenuzar el atún y añadidlo con el aceite incluido.
  • Solo nos queda poner las aceitunas y aliñar: una pizca de sal y vinagre (yo uso el de módena, pero podéis usad el que prefiráis), y aceite (poco ya que hemos usado el de la lata de atún).
  • Ahora solo queda comerla ;).





Consejos:

Como es tan fácil de realizar los consejos en la elaboración sobran.
Lo que si os sugiero es que probéis cambiar el atún por bacalao desalado, así también está muy rico (pero ojito con la sal, ya sabéis).
Para que os quede una ensalada más "de diseño", probad a cortar las patatas y las naranjas en rodajas de un par de centímetros y ponerlas por capas como si fuese una lasaña, así podéis cobrarles un par de euros más por la ensalada a los comensales ;).

¡¡Hasta la próxima!!

Mariló.

domingo, 30 de noviembre de 2014

CROQUETAS DE JAMÓN

Las croquetas:
Con pollo, con gambas, con morcilla...
Escribiendo la receta me he acordado de la película "El otro lado de la cama", en la que salía María Esteve hablando de las formas de preparar pasta: con tomate, en ensalada, con queso, con setas... 
Hoy me he decantado por las de jamón, sí lo sé, son todo un clásico, pero y lo buenas que están, además a mi niña le encanta el jamón, es de las pocas cosas que siempre dice sí, y es que la niña me ha salido lista, pero lista un rato, ella los bocadillos tienen que ser de jamón ;).
Bueno no me lío más y vamos con la receta.



Ingredientes:

Para la masa:
- 150 gr de Jamón serrano.
- 100 gr de harina de trigo.
- 60 gr de mantequilla.
- 30 gr de aceite de oliva.
- 800 ml de leche.
- 1 cebolleta.
- Sal, pimienta y nuez moscada.

Para el rebozado:
- 2 huevos.
- Harina.
- Pan rallado.



Ajustad las cantidades en función del grado de espesor que más os guste.


Preparación:
  • Picamos la cebolleta y el jamón al gusto.
  • En una cazuela ponemos la cebolleta junto al aceite de oliva y pochamos.
  • Una vez pochada incorporamos la mantequilla y dejamos fundir mientras que vamos removiendo.
  • Añadimos la harina y dejamos cocinar un par de minutos a fuego medio (cuidado que no se os queme).
  • Ahora vamos echando la leche poco a poco y sin dejar de remover para que no se nos formen grumos.
  • Cuando hayamos terminado de incorporar la leche añadimos el jamón y salpimentamos  y la pisquita de nuez moscada.
  • Volcamos en una fuente y dejamos enfriar.

  • Preparamos los ingredientes para el rebozado: 

¡¡ Remangaros las mangas!!


  • Nos ayudamos de unas cucharas para que nos queden más monas nuestras croquetas y vamos pasando por harina-huevo-pan rallado.
  • Con estas cantidades me han salido veinte croquetas, pero eso ya dependerá de lo grande o pequeñas que las hagáis.
  • Ya solo nos queda freírlas en aceite de oliva a un fuego medio-alto unos 5' y a comer croquetas se ha dicho.


Consejos:

Para darle un sabor más intenso a jamón se puede cocer el jamón durante unos minutos en la leche con la que vamos a hacer las croquetas.
Para que nos salgan menos grumos a la hora de incorporar la leche añadirla a temperatura ambiente o un poco templada.
No debemos freírlas con el aceite muy caliente ya que si no se os abrirán.
Una vez que las saquemos ponerlas en papel absorbente que elimine el exceso de aceite.
OJITO con la sal, sé que siempre os lo digo, pero es que el jamón es bastante salado, y si nos pasamos poco arreglo tiene la cosa.

¡¡Hasta la próxima!!

Mariló








miércoles, 19 de noviembre de 2014

ARROZ CON PULPO Y LANGOSTINOS

La semana pasada comprando en el mercado, vi a un individuo de ojos saltones que me miraba con cara de: ¡llévame a casa!!... Como iba yo a resistirme.
Así que cogí el pulpo y me lo traje a casa, le busque un lugar fresquito (el congelador), porque aquí el individuo como no le des fresquito no hay manera de ablandarlo.
Fue mi primera vez, mi primera vez que cocía pulpo jajaja. Tengo que confesar que me daba miedo, que tontería ¿no?, todo en la vida es proponértelo e intentarlo. Si la primera vez no sale pues volvemos a intentarlo, además contamos con la suerte del principiante ;).



Ingredientes:

- 4 patas de Pulpo cocido.
- 80-100 gr de arroz redondo por persona.
- 2 tomates hermosos.
- 2 pimientos verdes medianos.
- 1/2 pimiento rojo.
- 2 ó 3 dientes de ajo.
- 100 ml de vino blanco.
- 15 langostinos crudos.
- Cúrcuma, pimentón, laurel y pimienta.
- Sal y aceite de oliva.


Yo no tenía pimiento rojo así que puse más del verde.


Preparación:
  • Primero hay que cocer el pulpo. Lo habremos tenido congelado un mínimo de 48 horas para asegurarnos que al cocerlo nos quede blando (y no tener que apalearlo). Ponemos una olla grande con agua y sal, cuando rompa a hervir asustamos al pulpo: introducimos durante 2 segundos en el agua y lo sacamos, así tres veces. Y ya lo dejamos cocer durante 30' aproximadamente. El tiempo dependerá del grosor del pulpo. Os aconsejo que pasado el tiempo lo pinchéis y si está blando apagáis el fuego y lo dejáis 10' en el agua de la cocción. 
  • Pelamos los langostinos, salteamos los cuerpos con un poco de aceite y reservamos.             
  • Con las cabezas y colas y parte del caldo de la cocción del pulpo vamos hacer el caldo para el arroz.
  • En una olla añadimos aceite (2cucharadas) y hacemos las cabezas y colas aplastándolas muy bien. Cuando haya soltado todo el jugo incorporamos el agua de cocción del pulpo (1.5litros aproximadamente)    y dejamos cocer unos 15'.



  • Añadimos un poco más de aceite donde hemos salteado los langostinos y agregamos el pimiento picado y el ajo, cuando estén pochados añadimos el tomate y dejamos que se hagan unos 8' .
  • Echamos el arroz y el vino al sofrito y dejamos un par de minutos cocinar.
  • Añadimos la cúrcuma y el pimentón y posteriormente el caldo que tenemos ya hecho y dejamos cocer el arroz (el tiempo dependerá del arroz que hayáis utilizado). Probad y salar. Cuando le falte un puntito apartar del fuego y cubrir para que repose.


Consejos:

Os podéis saltad la cocción del pulpo y comprarlo directamente en la pescadería. Hoy día en la mayoría lo venden ya cocido y compras las patas que quieres. Os saldrá igual de bueno.
Se pueden añadir otras verduras si queréis: guisantes, espárragos... lo que prefiraís.
Animaros que es un arroz riquísimo y se sale un poco de lo que cocinamos habitualmente.

¡¡Hasta la próxima!!!

Mariló






viernes, 14 de noviembre de 2014

TARTA LEMON PIE O MERENGUE Y LIMÓN

Bueno hoy vamos con un receta algo más elaborada y es que me parece que como siga lloviendo esta semana que mejor actividad de ocio que meterse a cocinar algo dulce.
Esta tarta es típica del concurso de Master Chef . Creo que en todas las ediciones de todos los países han tenido que hacer esta tarta en alguna prueba.
No es difícil en sí, pero sí que tiene bastantes pasos y tiempos de espera, si conseguís hacerla bien pasaréis a la siguiente fase ;).
Para el que le guste el limón será su tarta ideal y al que le guste algo menos con añadir menos cantidad de limón es suficiente.




Vamos al lío.

Ingredientes:

Para la masa:
- 100 gr de azúcar.
- 100 gr de mantequilla a tª ambiente.
- 1 huevo.
- 1 cucharadita de ralladura de limón.
- 250 de harina tamizada.


Para la crema:
- 125 gr de azúcar.
- 50 gr de mantequilla.
- 3 yemas de huevo.
- 1 cucharada de ralladura de limón.
- 40 gr de harina de maíz (Maicena).
- 75 gr de zumo de limón.
- 200 gr de leche.

En esta foto se han colado las claras de huevo, pero no van en la crema ojo.


Para el merengue:
- 4 claras de huevo.
- Pizca de sal.
- Unas gotas de limón
- Almíbar: 240 gr de azúcar + 70 ml de agua.


Preparación:

BASE:
  •  Mezclamos todos los ingredientes de la base hasta obtener una masa uniforme, la dejamos reposar en el frigorífico durante 1 hora. 


  • Luego amasamos un poco y extendemos con el rodillo y la pasamos al molde (os aconsejo que sea desmoldable) y pinchamos la base por toda la superficie para que no suba la masa.


  • Horneamos a 180º durante 20' aproximadamente (hasta que quede doradita).
CREMA DE LIMÓN:
  • Diluimos la harina de maíz con el limón y añadimos el resto de ingredientes a un cazo dónde los cocinaremos durante unos 5' a fuego medio sin dejar de remover. Debe quedar una crema espesa con bastante consistencia para que no empape luego nuestra masa. 


  • Dejamos reposar en la nevera durante 3 horas.
MERENGUE SUIZO:

  • Montamos las claras junto a la pizca de sal y las gotas de limón a punto de nieve.
  • El almíbar: en un cazo ponemos el azúcar y el agua y dejamos hervir durante 10'
  • Vamos incorporando el almíbar muy lentamente como si de un hilo se tratase hasta terminar de incorporarlo y seguid batiendo hasta que el merengue enfríe.
  • Es fundamental que se bata el tiempo suficiente porque corremos el riesgo de que se separen el almíbar y las claras y que se os desmonte el merengue.
  • Ya solo nos queda montar la tarta: cubrimos la base con la crema y luego añadimos el merengue, nos ayudamos de una cuchara para hacerlos en pico o de una manga pastelera, la decoración que más os guste.

  • Para que nos quede más bonita la gratinamos en el horno hasta que dore un poco (cuidado que se nos quema en una abrir y cerrar de ojos) o con un soplete si tenéis.


Y aquí tenéis una estupenda tarta para degustar con un buen café, una merienda de 10.


Consejos:
Podéis comprar una base de hojaldre o masa quebrada en vez de hacer la base.
Para pasar la base al molde enrollarla en el rodillo, así os será más fácil puesto que es una masa que tiende a romperse fácilmente.
Moved la crema, si no lo hacéis se os pegará al fondo del cazo casi seguro.
El merengue debéis montarlo con varillas, thermomix.... podéis morir en el intento si lo hacéis a
mano...

Espero que os haya gustado este clásico de la repostería. 


¡¡Hasta la próxima!!

Mariló.






martes, 11 de noviembre de 2014

PASTA CON SALSA DE PUERRO Y GAMBAS

Hoy toca pasta y es que: ¿A quién no le gusta la pasta?
Creo que no conozco a nadie que no le guste en alguna de su infinidad de formas y maneras de cocinarla: macarrones boloñesa, espaguetis carbonara, lasaña...
Sin duda para mi son los espaguetis, pero tienen que ser finitos y al dente; en cuanto a la salsa no podría decantarme solo por una.
Esta receta me la enseñó mi compañera Nieves. Ella fue mi madre en el trabajo. Lo que empezó siendo una broma acabó convirtiéndonos en madre e hija.
Y es que para los trabajadores de la sanidad, que acabamos pasando más horas en el trabajo que en el hogar, los compañeros se convierten en parte de nuestra familia.

Va por ti Nieves.


Ingredientes para dos personas:

- 100 gr de pasta.
- 200ml Nata para cocinar
- 150-200gr gambas o langostinos.
- 1 diente de ajo.
- 1 puerro.
- 300ml agua para el fumet.


Preparación:
  • En una olla ponemos agua a hervir, cuando hierva añadimos la sal,un chorrito de aceite de oliva y la pasta. Cocer según indicaciones de la pasta que utilicemos.
  • Mientras tanto picamos fino el diente de ajo y el puerro y lo rehogamos con un chorreón de aceite de oliva a fuego medio-bajo durante aproximadamente 8'.
  • Pelamos las gambas o langostinos. 
  • Con las cabezas y cáscaras de las gambas vamos hacer un fumet: si lo hacemos en thermomix son 5', 100º velocidad 4 y si lo hacemos sin thermomix serán unos 10' en fuego medio-alto. Añadiremos unos 300ml de agua e iremos aplastando las cabezas con una cuchara de madera. El resultado obtenido lo colocamos por un colador fino.
  • Una vez que las verduras están bien pochadas, incorporamos nuestras gambas y salteamos. Cuando le falten un minuto de cocción añadimos la nata y la mitad del fumet (si queréis un sabor más intenso añadid más).
  • Dejad que la salsa espese y se integren bien los ingredientes. Añadir un poco de pimienta molida y orégano. Rectificamos el punto de sal.
  • Solo nos queda emplatar: podéis volcar la pasta en la salsa o la salsa en la pasta, el orden de los factores no altera el producto, así que vosotros mismos.




Consejos:

Esta receta es para comerla al momento, no vale calentar luego al microondas, horno... ya que se quedaría hecha una plasta.
Si queréis, antes de incorporar la nata y el fumet podéis añadir un chorrito de vino blanco, solo tenéis que dejar que se evapore el alcohol un par de minutos antes de añadirlos.
Las proporciones que os doy es para dos comensales, aumentar proporciones según el número de comensales.
Ojito con la sal, probad antes de echar.


¡¡Hasta la próxima!!

Mariló