sábado, 25 de octubre de 2014

PUCHERO Y PRINGÁ

Hoy sábado en honor a mi madre he cocinado un buen pucherito, y es que recuerdo una época en que no había un sábado en el que mi madre no hiciera puchero. Allí iba yo a comprar a la carnicería de Miguel: 1/2 pollo a lo largo, un trozo de jarrete, dos huesos añejos... Qué tiempos. También me acuerdo de como yo era una niña (bastante tímida además), las señoras mayores se me colaban con toda la poquísima vergüenza (de ahí viene el dicho: cuanto más vieja, más pelleja...).
Bueno esta vez lo he hecho light :( ,  y es que no lleva tocino... Es que nos estamos poniendo redondos y hay que ir quitando calorías de aquí y de allá.
Vamos con el puchero.

Ingredientes:
- 1 cuarto trasero de pollo.
- 1 trozo de ternera.
- Tocino (si podéis echadle, no es lo mismo sin él).
- 1 hueso añejo.
- 1 manita de cerdo salada.
- 200 gr de garbanzos.
- 2 zanahorias grandes.
- 1 puerro.
- 2 ramas de apio.
- 2 ó 3 patatas (según el tamaño).
- Un trozo de nabo (yo no tenía).


Preparación:

  • Si vais a usar garbanzos no cocidos yo los voy dejando que vayan cociendo para que luego queden bien tiernecitos.
  • Mientras tanto lavamos bien los huesos que desprendan la sal. Añadimos los huesos, el pollo y la ternera ( y el tocino...).
  • Pelamos la zanahoria y cortamos longitudinalmente en cuartos, el puerro en un par de trozos, el apio en trocitos y las patatas las dejamos enteras.
  • Ahora dejamos que hierva y desgrasamos el caldo. Si lo hacemos en olla rápida es el momento de cerrarla y en una hora estará listo. Si es en olla normal tardará una media hora más.
  • Una vez que ya esté listo: retiramos los huesos, sacamos la carne para la pringá y troceamos un poco las verduras (que estarán ya muy tiernas), según nos guste para presentarla.
  • Ahora es el momento de acompañarlo con lo que más os guste: arroz, fideos... Yo le he puesto fideos finos. Sacad a otra olla la cantidad que vayáis a consumir y añadirle el arroz o los fideos. Con respecto a cantidad eso ya es cuestión de gusto.

  • ¡¡Me olvidaba de la pringá!! Yo la troceo un poco y la pongo en un plato para que cada uno se sirva lo que quiera. La mejor la de mi madre que te la pone ya pringá y todo con el pan aplastaito... que arte.

Consejos:

Si os sobra algo de carne de la pringá ni se os ocurra tirarla, haced con ellas unas croquetas, os saldrán de muerte seguro. También hay gente que la echa al plato directamente con el puchero
Con el caldo si no vais a consumirlo podéis congelarlo (quitando las patatas y demás) y siempre tendréis un buen caldo enriquecido. 
Podéis comerlo un día con fideos, otro con arroz, otro solo el caldo con pan frito, jamón serrano y huevo cocido.... Es una comida de lo más apañá.
ATENCIÓN CON LA SAL, no le pongáis sal al puchero, cuando ya este listo probadlo por si necesita. (dependerá de los huesos que hayáis usado).

Bueno espero que os haya gustado mi puchero, y antes de terminar quiero confesar que... SOY IGUAL DE FANÁTICA DEL PUCHERO QUE MI MADRE, todas las semanas hago puchero. En algo me tendré que parecer a mi madre no?

Hasta la próxima!!
Mariló

No hay comentarios:

Publicar un comentario